IRPH 2025
Hipoteca

Si el tipo de interés de tu hipoteca está referenciado al IRPH en lugar de al Euribor, escríbenos porque el Tribunal Superior de la Unión Europea ha dictaminado que en la mayor parte de los casos este índice es perjudicial para el cliente y el banco te tendrá que devolver lo que has pagado de más.

En Coventia nos encargamos de conseguirte la devolución de los intereses pagados de más. Trabajamos a éxito, sólo cobramos cuando tengas tu dinero en cuenta.

En Coventia Legal, te ayudamos a analizar tu caso y gestionar la reclamación de la hipoteca con IRPH, buscando la devolución de los importes que hayas abonado de más. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a recuperar lo que es tuyo.

Consigue la devolución IRPH

Reclamar IRPH

devolucion-seguro-de-vida-prima-unica

¿Por qué debes reclamar tu Hipoteca?

El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un índice utilizado en España para calcular el tipo de interés en las hipotecas. Creado en los años 90, el IRPH fue diseñado como una alternativa al MIBOR (predecesor del Euribor) y se basa en el tipo medio en el que las entidades habían cerrado las hipotecas vendidas en los últimos tres años.

Sin embargo, este índice ha resultado ser desfavorable para los clientes, ya que históricamente el IRPH ha sido sistemáticamente superior al euríbor, lo que incrementa el coste de la hipoteca para los usuarios.

La razón de esta diferencia radica en su método de cálculo: el IRPH es más elevado que el euríbor entre otras cosas porque se calcula como una media de los tipos de interés aplicados por los bancos en sus hipotecas, y estos incluyen no solo el interés nominal, sino también comisiones y gastos asociados a la hipoteca. Esto significa que el IRPH actúa como si fuese una TAE (Tasa Anual Equivalente) promedio, lo que lo hace más alto que el euríbor, que únicamente refleja el interés al que los bancos se prestan dinero entre sí.

Por lo que muchos clientes desconocían al contratar su hipoteca con IRPH es que este índice podría resultar más caro a largo plazo, lo que los ha llevado a pagar más intereses de lo que hubieran pagado si su hipoteca hubiera estado vinculada al euríbor.

La reclamación de la hipoteca con IRPH se ha convertido en una opción viable para aquellos que han sido afectados por este índice, ya que, en muchos casos, las entidades bancarias no informaron de manera transparente sobre el funcionamiento y las consecuencias del IRPH.  

¡Si te sientes afectado por esta situación, es posible que puedas reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más, y Coventia Legal está aquí para ayudarte a recuperar lo que te corresponde mediante un proceso legal respaldado por diversas sentencias judiciales!  

Ventajas de reclamar una Hipoteca con IRPH

Reclamar una hipoteca con IRPH puede ofrecerte diversas ventajas tanto económicas como legales. A continuación, detallamos las principales razones por las que deberías considerar iniciar el proceso de reclamación:

1. Recuperación de dinero pagado de más

Si tu hipoteca está vinculada al IRPH, es probable que hayas estado pagando intereses más altos que si se hubiera utilizado un índice más favorable, como el euríbor. Al reclamar hipoteca IRPH, tienes la posibilidad de recuperar los intereses excesivos que has pagado a lo largo de los años.

2. Sentencias judiciales favorables

El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han emitido sentencias que respaldan a los consumidores afectados por el IRPH, determinando que este índice no siempre fue explicado de forma transparente y clara por las entidades bancarias. Estas sentencias ofrecen una base legal sólida para la reclamación.

3. Sin costes iniciales

En Coventia Legal, trabajamos bajo el modelo de éxito no económico, lo que significa que no tendrás que pagar nada por adelantado. Solo te cobramos si logramos recuperar tu dinero, lo que elimina cualquier riesgo financiero para ti.

4. Proceso ágil y sencillo

Nuestro equipo de expertos en reclamación hipoteca IRPH se encargará de todo el proceso, desde la recopilación de documentos hasta la gestión de las negociaciones con el banco o la presentación del caso ante los tribunales si es necesario.

5. Recuperación de gastos adicionales

Además de la devolución de los intereses pagados de más, en algunos casos también es posible reclamar otros gastos relacionados con la hipoteca, como los de notaría, tasación, y registro.

¿Cómo funciona la reclamación con Coventia?

El proceso de reclamación de una hipoteca con IRPH con Coventia Legal es sencillo y está diseñado para maximizar las probabilidades de éxito. A continuación, te explicamos cómo funciona:

  1. Evaluación inicial: Comenzamos con una revisión exhaustiva de tu hipoteca. Nuestro equipo de abogados analizará el contrato y los documentos relevantes para identificar si existe una cláusula IRPH que pueda ser objeto de reclamación.
  2. Estudio de viabilidad: Te proporcionamos un análisis detallado de la viabilidad de tu reclamación. Esto incluye una estimación de lo que podrías recuperar, basándonos en las sentencias judiciales más recientes sobre el IRPH.
  3. Reclamación extrajudicial: En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo con la entidad financiera sin necesidad de recurrir a los tribunales. Esto se realiza a través de una reclamación extrajudicial, en la que solicitamos la devolución de las cantidades pagadas de más.
  4. Acción judicial (si es necesario): Si el banco se niega a devolver el dinero o no llega a un acuerdo, nuestros abogados iniciarán una acción judicial para garantizar que tus derechos sean respetados. Nos encargamos de todo el proceso legal, representándote ante los tribunales.
  5. Recuperación del dinero: Una vez que se haya resuelto el caso, gestionamos la devolución de las cantidades que has pagado de más debido al IRPH. Dependiendo de tu situación, podemos gestionar tanto la devolución de los intereses como de los gastos adicionales.

¿Cuánto cuesta la reclamación con Coventia?

En Coventia Legal, nos aseguramos de que el proceso de reclamación de la hipoteca con IRPH no suponga ningún riesgo económico para ti. Trabajamos bajo un modelo de éxito no económico, lo que significa que solo cobramos si logramos recuperar el dinero que te corresponde.

Nuestros honorarios son un 12% más IVA de la cantidad que efectivamente logremos recuperar para ti. Este porcentaje incluye tanto los gastos legales como los de gestión, y está diseñado para ser accesible y justo para el cliente. Además, en caso de que el banco sea condenado a pagar las costas judiciales, el 100% de la cantidad recuperada será para ti, cubriendo todos los gastos y honorarios.

Si no logramos obtener una compensación para ti, no tendrás que pagar nada. Este enfoque de pago solo en caso de éxito asegura que tu reclamación esté completamente libre de riesgos financieros.

Así lo viven nuestros clientes...

"Recomiendo mucho los servicios de esta empresa. Serios, formales y muy profesionales. Me ayudaron con la reclamación de mi seguro de prima única financiada y como por arte de magia el dinero apareció en mi cuenta en menos de una semana (además fue más de lo que me habían estimado). Muy contenta, solo tengo buenas palabras hacia ellos."
Rebeca
"Fantastica gestión de COVENTIA, y en particular de Santiago. Recuperaron una gran parte del seguro de prima única que me habían hecho firmar con la hipoteca. Incluso más importe del que inicialmente me habían calculado. Estoy muy contenta. Los recomiendo totalmente para ayudaros con esta gestión."
Carolina Lozano
"Buenos días, solo tengo agradecimiento a la labor que realizan estos profesionales, sobre todo agradecer a Santiago por el trato recibido y la rapidez a la hora de gestionar la devolución de mi seguro de vida en el BBVA. Se los recomiendo sin duda, muchísimas gracias."
Jose Luis Sanchez

Los tribunales nos están dando la razón.

The logo of the GrupoMerca2, a Spanish newspaper

13/07/2023 - El TJUE abre la puerta a condenar el IRPH por falta de transparencia

Quote rigth
The logo of the GrupoMerca2, a Spanish newspaper

Sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Tarragona. Que pone de relieve que todavía existen sólidos argumentos para justificar el perjuicio y desequilibrio causado a los consumidores con el IRPH.

Quote rigth
The logo of the GrupoMerca2, a Spanish newspaper

El 8 de febrero de 2017 la Audiencia Provincial de Vizcaya condena al Banco Popular a devolver las cantidades cobradas indebidamente de dos hipotecas referenciadas al IRPH

Quote rigth

Resolvemos todas tus dudas

Si tienes alguna pregunta, puedes contactarnos en hola@coventia.es o llamando al 960 13 04 94

¿Qué es el IRPH y cómo reclamar?

El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice utilizado por las entidades bancarias en España para calcular el tipo de interés de algunas hipotecas.  

A diferencia del euríbor, que se basa en el tipo de interés interbancario, el IRPH se calcula en función de los tipos medios de los préstamos hipotecarios otorgados por los bancos, lo que lo convierte en un índice generalmente más alto y menos variable. Este índice fue comúnmente utilizado en hipotecas a tipo variable, lo que llevó a muchos consumidores a pagar intereses más altos que aquellos vinculados al euríbor.

A pesar de que el IRPH ha sido ampliamente utilizado, el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han considerado que muchos contratos con hipotecas con IRPH fueron comercializados sin la debida transparencia, ya que los clientes no fueron informados adecuadamente sobre la naturaleza y las implicaciones de este índice.

Esta falta de información ha dado lugar a la posibilidad de reclamar el IRPH, con el objetivo de recuperar los importes pagados en exceso por los intereses abusivos.

Para reclamar el IRPH, el proceso comienza con la revisión de tu contrato hipotecario para verificar si efectivamente tienes una hipoteca con IRPH. Si es así, puedes iniciar una reclamación del IRPH solicitando la nulidad de la cláusula que establece este índice o pidiendo la revisión de las condiciones del préstamo.  

En Coventia Legal, te ayudamos a evaluar tu caso, gestionamos la reclamación extrajudicialmente con la entidad financiera y, si es necesario, llevamos el caso a los tribunales para que se te devuelvan las cantidades pagadas de más debido a los intereses aplicados por el IRPH.

¿Cuántas hipotecas están vinculadas al IRPH?

Aunque no existen datos oficiales exactos, se estima que entre 300.000 y 800.000 hipotecas en España están vinculadas al IRPH, afectando a alrededor de un millón de españoles.  

La hipoteca con IRPH ha sido una opción popular en el pasado debido a su estabilidad, pero, debido a sus condiciones menos favorables que el euríbor, muchas personas ahora buscan recuperar el dinero pagado de más por los intereses excesivos aplicados.  

Si tienes una hipoteca vinculada al IRPH, es probable que puedas reclamar la devolución de esos importes, ya que se ha considerado que muchas de estas hipotecas fueron comercializadas sin la debida transparencia.

¿Cómo puedo saber que tengo la clausula de IRPH?

Para saber si tu hipoteca está vinculada al IRPH, debes revisar la escritura hipotecaria, donde siempre debe constar el índice aplicable. Si no estás seguro de si tu hipoteca está referenciada al IRPH 2024 o a otro índice, puedes enviarnos tu escritura hipotecaria y nuestro equipo de abogados la revisará de forma gratuita para confirmarlo.  

De esta manera, podremos asesorarte sobre los pasos a seguir para reclamar gastos del IRPH y recuperar lo que te corresponde.

¿Qué indica la sentencia del TJUE del 12 de diciembre de 2024?

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 12 de diciembre de 2024 refuerza el derecho de los consumidores a ser informados de manera clara y transparente sobre los índices aplicados a sus hipotecas.  

El tribunal determinó que, aunque la definición del IRPH, su evolución y su método de cálculo estén publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esto no es suficiente para eximir a las entidades bancarias de su responsabilidad de informar adecuadamente a los clientes. Las entidades financieras debían indicar explícitamente en los contratos que la definición y el método de cálculo del IRPH están reflejados en el BOE.  

Si en tu hipoteca con IRPH no se menciona esta información de forma clara, los tribunales pueden declarar la cláusula IRPH nula por falta de transparencia, lo que te permitiría reclamar los intereses abusivos y obtener una compensación.

¿Puedo reclamar si mi hipoteca con IRPH ya está cancelada?

Sí, es posible reclamar incluso si tu hipoteca vinculada al IRPH ya ha sido cancelada. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 12 de diciembre de 2024 establece que las cláusulas que aplican el IRPH pueden ser consideradas abusivas si no se proporcionó información clara y transparente al consumidor. Por lo tanto, si en su momento no fuiste debidamente informado sobre las implicaciones del IRPH, puedes iniciar una reclamación del IRPH para recuperar las cantidades pagadas en exceso, independientemente de que la hipoteca esté saldada.

¿Qué documentación necesito para iniciar una reclamación por IRPH?

Para iniciar una reclamación del IRPH, es fundamental contar con la siguiente documentación:

  • Escritura de constitución de la hipoteca: Documento que detalla las condiciones del préstamo, incluyendo el índice de referencia aplicado.
  • Últimos recibos hipotecarios: Para verificar los intereses aplicados y los pagos realizados.
  • Comunicaciones con la entidad financiera: Cualquier correspondencia que pueda evidenciar la falta de información o transparencia en la comercialización del IRPH.
  • Documentos de liquidación de intereses: Para analizar el impacto económico del IRPH en tu hipoteca.

Contar con esta documentación permitirá a los profesionales evaluar la viabilidad de la reclamación y calcular las cantidades que podrías recuperar.

¿Cuál es el plazo para reclamar la nulidad de la cláusula IRPH?

La sentencia del TJUE del 12 de diciembre de 2024 ha establecido que no existe un plazo de prescripción específico para declarar la nulidad de la cláusula IRPH. Sin embargo, una vez que se declare la nulidad, se abre un plazo de cinco años para reclamar la devolución de las cantidades pagadas en exceso.  

Por lo tanto, es recomendable iniciar la reclamación del IRPH lo antes posible para asegurar la protección de tus derechos y la recuperación de los importes correspondientes.

¿Qué impacto tiene la sentencia del TJUE del 12 de diciembre de 2024 en mi hipoteca con IRPH?

La sentencia del TJUE del 12 de diciembre de 2024 establece que las cláusulas que aplican el IRPH pueden ser consideradas abusivas si no se proporcionó información clara y transparente al consumidor. Esto significa que, si en el momento de la contratación de tu hipoteca no fuiste debidamente informado sobre las implicaciones del IRPH, podrías tener derecho a reclamar la nulidad de la cláusula y la devolución de las cantidades pagadas en exceso.

¿Qué cantidad puedo recuperar al reclamar mi hipoteca con IRPH?

La cantidad que puedes recuperar al reclamar tu hipoteca con IRPH varía según las condiciones específicas de tu préstamo, como el importe, la duración y el diferencial aplicado. Estudios estiman que un consumidor con hipoteca con IRPH ha podido pagar de media 200 € más cada mes en relación con lo que hubiera pagado con euríbor.

Si se declara la nulidad del IRPH y es sustituido, se podrían percibir entre 10.000 € y 40.000 €. Es fundamental analizar cada caso de manera individualizada para determinar la cantidad exacta que podrías recuperar.  

¿Qué hacemos por ti?

En Coventia Legal, nos encargamos de todo el proceso de reclamación de hipoteca con IRPH para que puedas recuperar lo que te corresponde sin preocupaciones.  
Nuestro equipo de abogados especializados analizará tu caso, revisará tu contrato hipotecario y se encargará de gestionar todas las gestiones necesarias, tanto extrajudiciales como judiciales, para que obtengas la devolución de los intereses pagados de más. Nos aseguramos de que todo el proceso sea ágil, transparente y sin costes iniciales.

¡Déjanos ayudarte a recuperar lo que es tuyo y a poner fin a los intereses abusivos del IRPH!

Confía en Coventia.
Detrás hay personas
como tú.

Si lo necesitas siempre habrá una persona respondiendo tus dudas.

Más información
¡Buenas! Aquí estamos para ayudarte en lo que necesites
960 13 04 94
Whatapp
Al hacer clic en “Aceptar”, aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio web, analizar el uso del sitio, y mejorar nuestro marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para obtener más información.